
Sobre el día del libro
- Posted by Sacapuntax
- 0 Comment(s)
Aprovechamos la fecha del 23 de abril, día del libro, justo después de disfrutar de nuestras vacaciones en estos últimos días, previos a las vacaciones de verano, y quizá por lo disfrutado en las mismas, por lo relajados que volvemos, por los paisajes de los que hemos disfrutado, por las emociones de ver y estar con los seres queridos, con los amigos, con estas personas que hemos conocido en estas vacaciones y que nos las han hecho más agradables.
Quizá también por esa pequeña sensación que nos queda, de se terminó lo bueno, vuelvo a la realidad, a la vida cotidiana, de trabajo, de estudio, a la actividad de cada uno de nosotros.
Y es aquí donde no debemos de olvidarnos que tenemos fácil volver a un mundo lleno de ilusión, de sueños, de realidades y de ficciones que son los libros, en sus más variadas formas, desde papel, digital o las que nos requieren los actuales tiempos.
El libro como experiencia, como vida contada pero vivida, quizá los libros sean parte de nuestra vida, quizá nuestra vida tengo algo o mucho de libro, por que sea la obra vivida o escrita por alguien o estemos escribiendo nuestro propio libro.
Por todas estas razones saludamos al día del libro, con el objetivo de que lo sean todos los días del año, que esta pasión que transmiten los libros, las transmitimos a los demás, a nuestros hijos, a nuestro alrededor, a nuestro entorno y que cada día abramos una página y escribamos en ella.
Hay dos cosas que refiere el ser humano con cierta frecuencia, en diferentes épocas, y a lo largo de su historia, que es plantar un árbol y escribir un libro, la primera parece más sencilla, compras el brote de un árbol y lo planteas en el campo o en algún lugar de la ciudad, y luego la naturaleza se encargará de su mantenimiento.
El segundo parece más complicado, primero tienes que contar una historia, ponerte a contarla, saber contarla y posteriormente que te la publiquen y por supuesto que guste al lector, que transmita, que cautive.
Ambas están relacionadas, no son difíciles ni sencillas, son como la vida, son como nosotros, somos el árbol, nos ayudan a crecer, posteriormente nos encargamos de mantenerlo y cuidarlo hasta que muere y en sus ramas y hojas se va escribiendo su vida, como en las páginas de un libro, que mejor manera de acompañarnos de ellos para poder escribir el nuestro propio.
“No hay libro tan malo que no tenga algo bueno”
Don quijote de la Mancha